jueves, 10 de julio de 2008

TOMILLO SALSERO. Thymus Vulgaris


LA ESCUELA DE BOTANICA DE LA ABUELA HILARIA


La localización del Tomillo en la zona de Arauzo de Miel se encuentra por el rio Oceca, rio Aranzuelo en lugares pedregosos, calidos y terrenos soleados que no se labren.


Esta pequeña mata que forma tomillares, puede levantar del suelo desde medio palmo por Zarrazuela, hasta dos palmos por el rio Oceca. Sus tallos son leñosos y emergen de la cepa. Las hojas nacen opuestas y acopladas en circulo sobre el tallo. Las flores agrupadas en cabezas en los extremos de las ramitas, varian de color blanco al malváceo o rosado y tiene caliz bilabiado con lobulos inferiores y tres superiores. la corola está bilabiada con uno superior y entero y otro inferior dividido en tres.






LA ABUELA HILARIA Y SUS RECETAS


INFUSION


a) Sobre 100 gramos de la planta desecada, verteremos un litro de agua hirviendo que dejamos reposar durante un cuarto de hora. Endulzamos con miel y tomamos un par de tazas diarias. Aunque posee enormes cualidades medicinales, su efecto se hace esperar, siendo sus mejores resultados después de los dos meses del comienzo de su aplicación. Tiene propiedades contra las afecciones del aparato respiratorio sobre todo pulmones y bronquios y sobre el aparato digestivo higado, digestiones pútridas, etc.


VINO


a) En un litro de vino, echamos 50 gramos de flores desecadas, que dejamos reposar durante 28 días. Tomamos a copitas en digestiones anómalas.


ESENCIA


a) Con un pequeño alambique destilamos tomillo con agua tras lo que haremos la debida separación. Esta esencia se muestra totalmente activa y se la puede mezclar a razón de 5 gotas por taza o cualquier infusión de otras hierbas, actuando ésta multiplicadora de los efectos de otras plantas.


BAÑOS


a) herviremos en tres litros de aguadurante tres minutos, 100 gramos de hojas tallos y flores, que dejamos reposar otros 20 minutos. Posteriormente, lo colocamos y lo hechamos en un baño muy caliente. Mezclando con rosas, manzanilla, mejorana, espliego, enebro,etc. sirve para dolores musculares, reumáticos, limpia la piel de impurezas y la hidrata. Despues del baño caliente, conviene darse un baño de agua fria.


BAOS


a) Lo añadimos a la mejorana, menta, espliego, sauco, etc. y con ello hacemos inhalaciones de su vapor por cinco o quince minutos diarios, durante una o dos semanas, para afecciones pulmonares y cutáneas faciales.

No hay comentarios: